Inmovilizaciones con el Bastón Policial

Inmovilizaciones con el Bastón Policial

El bastón policial es el arma ideal para complementar las inmovilizaciones y control sobre el detenido.

La defensa policial ha de tener unas características de longitud y rigidez adecuadas, para este trabajo indicado, puesto que una longitud pequeña dificulta el trabajo de amarre con las dos manos sobre el bastón, un bastón excesivamente largo entorpece ciertas tácticas de control. Lo mismo sucede con un bastón policial que no tenga una mínima rigidez, puesto que la persona a inmovilizar no cooperante tiene mucha mayores opciones de escurrirse de los agarres previos al control policial.

Salvadas estas premisas, tenemos que realizar los entrenamientos concretos y no muy complejos encaminados a precisar el posicionamiento exacto del bastón policial, sobre la parte o extremidad del cuerpo donde más óptimo sea la técnica desarrollada.

Inmovilizaciones por presión con bastón

Inmovilizaciones por presión en pierna con el bastón policial.

Debemos de comenzar con sujeciones por presión, principalmente sobre los brazos, puesto que es donde menos lesiones se van a producir, en intervenciones con dificultad por tener unas características demasiado agresivas o la corpulencia del oponente sea importante, se pueden hacer inmovilizaciones por presión sobre el cuello del oponente. Para este tipo de técnicas tendremos que tener una instrucción avanzada, puesto que es necesario tener el tacto suficiente para saber hasta donde tenemos que llegar con la presión y no causar unas lesiones no deseadas. Las inmovilizaciones realizadas sobre la nuez, son excesivamente peligrosas, por ello es conveniente tener este exceso de entrenamiento y no quedarnos cortos en conocimiento técnico.

Si el adversario se encuentra en el suelo, se deben realizar inmovilizaciones por presión sobre las piernas, al ser poco lesivas, sencillas de aplicación y muy contundentes por el dolor que propician.

Inmovilizaciones por torsión con baston

Inmovilizaciones por torsión con el bastón policial en la parte superior

Después de dominar las técnicas de inmovilización por presión, pasaremos a las técnicas de inmovilización por torsión, las cuales son ideales como continuidad de las primeras. Estas técnicas no hacen cerrar el cerco del control, puesto que con las mismas podemos inmovilizar y controlar sin más, proceder al engrilletamiento o trasladar y conducir al detenido.

Resumiendo el trabajo de inmovilización con el bastón policial:

  1. Inmovilizar por presión.
  2. Inmovilizar por torsión.

Zonas de actuación:

  1. Sobre brazos.
  2. Sobre cuello.
  3. Sobre piernas.

¿ Cómo usar el Bastón Policial ?

El bastón policial es el arma más usada por los componentes de los cuerpos policiales y miembros de seguridad, sin embargo no se le da la importancia que se merece en la enseñanza. Un buen aprendizaje de forma dinámica y técnica en la parte de técnicas percutantes del mismo hace que sin querer tengamos un buen agarre del mismo, base importante para la forma de cómo usar el bastón policial.

Usoi del Bastón Policial

¿ Cómo usar el Bastón Policial ?

Las ventajas que da golpear en el saco cuando se inician los entrenamientos nos lleva de una forma rápida a posicionarnos a tomar la distancia ideal que tenemos que tener en la práctica del bastón policial.

Las repeticiones de golpeo en el saco harán que adquiramos las destrezas suficientes para que en caso de tener que hacer uso del bastón policial, tengamos el tacto suficiente para no causar lesiones indebidas puesto que las repeticiones realizadas, la intensidad de golpeo y el entrenamiento bajo estrés hacen que los fallos se cometan en los entrenamientos no en las intervenciones.

Cuando me preguntan, ¿ Cómo usar el bastón policial ? De forma sencilla contesto; atendiendo a los aspectos de congruencia, oportunidad y proporcionalidad, se realizarán las técnicas de golpeo imprescindibles, puesto que son las que mayores lesiones van a causar, pasando al control e inmovilización usando el bastón policial.

Otro aspecto importante, es el empuñe y la extracción, puesto que si los mismo se hacen de forma incorrecta, las posibilidades que se caiga el arma serán grandes.

Dependiendo de la función normal en la cual se desarrolle la actividad laboral, se tendrá en cuenta la longitud del bastón policial.

En relación con la resistencia dependiendo de las materiales de su construcciones, soy partidario de los bastones policiales de madera, a parte si son de rattan, son ideales para la práctica de inmovilizaciones.

Como resumen; siempre se intervendrá de forma que tendrán prioridad las técnicas de control sobre las de golpeo.